La marihuana medicinal, también conocida como cannabis medicinal, es un tratamiento natural que está ganando popularidad en todo el mundo. A pesar de que la legislación federal de los Estados Unidos prohíbe el uso de la planta entera de Cannabis sativa y sus partes, muchos estados permiten su uso médico para una variedad de condiciones. En este artículo, exploraremos qué es la marihuana medicinal, cómo funciona, y para qué condiciones se puede utilizar.
Índice:
- ¿Qué es la Marihuana Medicinal?
- Compuestos Activos en la Marihuana
- Delta-9 Tetrahidrocanabinol (THC)
- Canabidiol (CBD)
- ¿Es Legal la Marihuana Medicinal?
- Afecciones que Pueden Tratarse con Marihuana Medicinal
- Efectos Secundarios de la Marihuana Medicinal
- Formas de Consumo de la Marihuana Medicinal
- Certificación y Uso en Mayo Clinic
1. ¿Qué es la Marihuana Medicinal? La marihuana medicinal proviene de la planta Cannabis sativa. Se utiliza para aliviar síntomas causados por diversas enfermedades. Los compuestos activos presentes en esta planta, como el delta-9 tetrahidrocanabinol (THC) y el canabidiol (CBD), tienen propiedades que pueden atenuar determinados síntomas. El THC es el componente psicoactivo de la marihuana, afectando el estado de ánimo, comportamiento y pensamientos.
2. Compuestos Activos en la Marihuana:
- Delta-9 Tetrahidrocanabinol (THC): Este es el componente psicoactivo de la marihuana. Actúa en el cerebro, influenciando el estado de ánimo, comportamiento y pensamientos.
- Canabidiol (CBD): Este compuesto no es psicoactivo y se considera legal en la legislación federal de los Estados Unidos si proviene de la planta de cáñamo y contiene menos del 0,3% de THC.
3. ¿Es Legal la Marihuana Medicinal? En el ámbito federal en Estados Unidos, el uso de la planta entera de Cannabis sativa no está permitido para ningún propósito. Sin embargo, muchos estados han legalizado el uso del THC con fines médicos. Es importante verificar las leyes estatales y federales antes de considerar el uso de la marihuana medicinal.
4. Afecciones que Pueden Tratarse con Marihuana Medicinal: El uso de marihuana medicinal puede variar dependiendo del estado. Algunas condiciones que podrían tratarse con marihuana medicinal incluyen:
- Enfermedad de Alzheimer
- Esclerosis lateral amiotrófica
- VIH/SIDA
- Enfermedad de Crohn
- Epilepsia y convulsiones
- Glaucoma
- Esclerosis múltiple y espasmos musculares
- Trastorno de Estrés Postraumático
- Dolor intenso
- Náuseas o vómitos severos debido a tratamientos contra el cáncer
5. Efectos Secundarios de la Marihuana Medicinal: Aunque se necesitan más estudios, algunos efectos secundarios de la marihuana medicinal incluyen:
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Mareos
- Problemas de razonamiento y memoria
- Lentitud en la reacción
- Interacciones con otros medicamentos
- Mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Ataques de pánico
- Adicción
- Alucinaciones
- Síntomas de abstinencia
- Complicaciones en el embarazo
6. Formas de Consumo de la Marihuana Medicinal: Existen varias maneras de consumir marihuana medicinal, cada una con diferentes tiempos de acción:
- Inhalación: El alivio es rápido, ya que afecta directamente al cerebro.
- Comestible: Incluye cápsulas, gomitas y productos horneados.
- Sublingual: Líquidos o atomizadores colocados bajo la lengua.
- Rectal: Supositorios.
- Tópica: Lociones o geles aplicados en la piel.
7. Certificación y Uso en Mayo Clinic: El uso de marihuana medicinal en Mayo Clinic varía dependiendo de la ubicación:
- Minnesota: Los proveedores pueden autorizar el uso de cannabis medicinal para residentes del estado.
- Arizona y Florida: No se autoriza el uso ni se permite en las instalaciones.
Conclusión: La marihuana medicinal puede ser una opción viable para tratar una variedad de condiciones médicas. Sin embargo, es crucial consultar con un profesional de la salud y verificar las leyes locales antes de considerar su uso. ¿Tienes alguna pregunta adicional? ¡Estamos aquí para ayudarte!